Forrajeras
VARIEDAD DE FORRAJERAS

Características |
Trébol Blanco Huia
Descripción
Leguminosa perenne de larga vida de tallos rastreros y estolones que se reproducen rápidamente. Agresiva, raíces superficiales, ramificadas, flores blancas, hojas de color verde intenso, sin pelos, con una mancha blanca en forma de V invertida. Semillas de color amarillo marrón, muy pequeñas. Se adapta a condiciones de clima templado, en condiciones de riego y secano, desde la VI a la IX Región, incidiendo el periodo de sequía. Utilizada en sistemas de pastoreo intensivo en la zona sur. Se adapta a una gama amplia de suelos, menos los arenosos, siendo los más corrientes pesados y trumaos.
Dosis de siembra: 4 a 6 Kgs./Há.
Época de siembra: Coincide cuando la humedad del suelo sea óptima. En la zona central en condiciones de riego se debe sembrar en otoño, mientras que en el sur de Chile, se debe hacer en primavera.
Generalidades: Planta forrajera de amplia adaptación a suelo y climas; de utilización como pradera mixta que puede producir altos rendimientos en carne y leche en sistemas intensivos. En praderas utilizas en animales, debe cuidarse el empaste o meteorismo en vacunos. Mezclas: Se puede mezclar con gramíneas, tales
como ballica, festuca, pasto ovillo; cuidando el balance en la fertilización y carga animal.

Características |
Trébol Rosado Quiñequeli
Descripción
Leguminosa perenne de corta vida, seleccionada en Chile, de ecotipos cosechados en la zona central, numerosos tallos huecos, que alcanzan 60 cms., corona superficial, muy sensible al pisoteo, requiere suelos de textura media a pesada, bien drenados, de buena retención de humedad ph 5.8 a 6.7, de crecimiento con temperaturas medias, siendo sensible a las altas temperaturas, con baja humedad relativa.
Área de siembra desde La Serena a Aysén.
Dosis de siembra: 12 a 16 Kgs./Há.
Época de siembra: En la zona regada, en otoño y primavera, en el sur en primavera.
Generalidades: Recurso de alto valor forrajero por su versatilidad de uso, para corte, ensilaje, heno. Es apoyo para establecer praderas de lento establecimiento, susceptible al pisoteo, en estado inmaduro provoca empaste o meteorismo
en vacunos.
Mezclas: Para corte se puede mezclar con gramíneas, cereales y avena. Para suplementar ganado, con gramíneas forrajeras como festuca, pasto ovillo, ballica, incluyendo el trébol blanco.